La iniciativa se trabaja junto el Ministerio de Salud y en el marco de las capacitaciones que llevan adelante desde esa cartera para que las empresas inoculen a sus trabajadores contra el covid-19.
La Unión Industrial de Santa Fe junto al Parque Industrial de Sauce Viejo, articulan acciones conjuntas en una agenda de trabajo con tres ejes: acceso al crédito, generación de empleo genuino y vinculación con servicios científicos-tecnológicos.
Es una batería de más de 150 medidas de financiamiento y capacitación brindada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Una de las presentaciones de realizó en el Parque Industrial de Sauce Viejo.
En el día de ayer nuestra Comisión Directiva junto a integrantes del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario Sauce Viejo y de la cámara de industriales participamos de la comunicación pública de la Ciudad de Sauce Viejo respecto de la suspensión del derecho de habilitación de empresas e industrias originado en la ordenanza 3700 de 2018 por el término de 10 años.
La medida que se anunció semanas atrás es considerada sumamente positiva tanto por nuestro Parque como por el resto de entidades con quiénes articulamos acciones en este tema. En la oportunidad el presidente comunal de Sauce Viejo Pedro Uliambre ratifico su apoyo al sector, en tanto, el secretario de Gobierno Gustavo López Torres, manifestó la intención de la actual gestión de promover las políticas que sean necesarias para hacer de Sauce Viejo "una ciudad industrial". De este modo, quedó establecido un compromiso de trabajar en una agenda de temas inherentes a la producción industrial, las pymes y el comercio.
Invitamos a participar de la siguiente actividad que se realizará el Viernes 13 de Noviembre, a las 14 Hs, vía Zoom.
Sumate desde Aquí:
https://us02web.zoom.us/j/81332692780?pwd=KytEa04wbTcxcEY2akFzcDRMUGhvQT09
ID de reunión: 813 3269 2780
Código de acceso: 539675
Industriales de la localidad de Sauce Viejo, mantuvieron esta mañana una reunión virtual con autoridades del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. La misma giró en torno de la emergencia sanitaria del Covid-19 y la aplicación de protocolos de prevención, en el marco de la relación Estado e Industria.
Participaron el Secretario de Industria, Claudio Mossuz; el subsecretario de Pequeña y Mediana Industria (PyMI) e Innovación, Marcelo Comelli, y el director Provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Marcelo Cogno.
De parte de los representantes del sector, participaron el presidente de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Parque Industrial Sauce Viejo, César Carrilero, su gerente, Angelina Macua, e industriales de ese enclave industrial. También la secretaria del Juzgado de Faltas de la Comuna de Sauce Viejo.
Además, por invitación del PISV, se sumaron representantes de la Cámara de Industriales del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Sauce Viejo, y empresarios radicados fuera del parque industrial que integran ese espacio institucional.
En primer término, Marcelo Comelli, a modo de coordinación de la charla, planteó los términos de la misma y destacó el número de participantes.
Por su parte, Mossuz advirtió la difícil situación por la que está atravesando la provincia de Santa Fe en virtud de la emergencia sanitaria del Covid-19 y tras destacar el cumplimiento los protocolos por parte de las empresas, instó a reforzar los controles a fin de evitar la propagación del virus en el ámbito de trabajo.
A su turno, César Carrilero, aseguró que desde el PISV y las empresas que integran el mismo, se está haciendo un gran esfuerzo para prevenir la enfermedad, y remarcó que el Parque Industrial está a disposición de las autoridades para colaborar en esta difícil situación.
El dirigente saludó la participación de integrantes de la Cámara de Industriales de Sauce Viejo, “que si bien representan a empresas extra parque, forman parte de una misma realidad y nos unen problemáticas y desafíos comunes dentro de esta localidad”.
Finalmente, Comelli adelantó que hay otros temas vinculados a la radicación de industrias, medio ambiente, entre otros, que seguramente serán parte de próximos encuentros dentro de esta mesa de trabajo con los actores del sector industrial.
El jueves 14 de mayo, nuestro Presidente Cesar Carrilero acompañado por la gerente del PISV, recibieron en el Instituto Manuel Belgrano al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Santa Fe de la provincia, Dr. Roberto Sukerman acompañado por el Senador del Departamento La Capital, Marcos Castelló y el presidente comunal de Sauce Viejo , Pedro Uliambre.
En dicha visita pudieron conocer las instalaciones del instituto, en el cuál de manera conjunta CAMSFE, el Parque Industrial y la Unión Industrial de Santa Fe realizan distintos cursos de capacitación destinados al personal de las industrias, desocupados de oficinas de empleo y docentes de escuelas técnicas. Para finalizar el recorrido se les mostró la sala de Impresión 3D, en la cual actualmente, se están imprimiendo soportes para máscaras de protección para el COVID-19 con la colaboración del INTI, las cuales serán donadas.
Es importante destacar que esta impresora fue gestionada a través de ADIMRA, quienes permiten brindar este servicio a los industriales de nuestra región. El ministro quedó gratamente sorprendido por las instalaciones que se poseen y todas las actividades que se desarrollan y gestionan. La importancia de brindar herramientas que mejoren los puestos laborales y/o la posibilidad de llevar adelante un emprendimiento es de suma importancia para el crecimiento regional.
La Comisión Directiva de la Asociación Parque Industrial Sauce Viejo, obsequió un presente a la empresa PB LEINER ARGENTINA por la inauguración de la nueva planta de colageno hidrolizado.
Felicitamos a su Director Cesar Carrilero, quien preside actualmente la Asociación y a todo su equipo de trabajo.
Los funcionarios participaron de inauguración de una nueva planta de Colágeno Hidrolizado de la empresa PB Leiner.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti recibió este miércoles en la Casa de Gobierno de Santa Fe, al embajador de Bélgica, Peter Maddens. En el marco de la visita, participaron del acto de inauguración de la nueva planta de Colágeno Hidrolizado perteneciente a PB Leiner Argentina, instalada en el Parque Industrial de Sauce Viejo.
El primer mandatario provincial reconoció: “Sin duda que la presencia del embajador es bienvenida porque es un hombre que marcó un rumbo. El rol de su actividad defendiendo los intereses de su país y cumpliendo en este país la tarea de estrechar los vínculos para que una empresa belga crezca, dé trabajo a los argentinos, traiga la posibilidad de divisas al país y nuevas instancias de inversión, es valorable”.
Respecto de la ampliación de la planta de producción en Sauce Viejo, Perotti afirmó que “esto es lo que necesitamos en la provincia. Una empresa que ha definido su presencia aquí, que sigue apostando año tras año, incorpora tecnología y ahora con nueva producción para tomar materia prima local, sumarle valor agregado y llevarla al mundo”, y valoró que “gran parte de sus trabajadores se han formado en las universidades santafesinas y pueden actualmente estar generando producción y montaje de plantas de este tipo de productos que llegan a todas partes”, finalizó el gobernador de Santa Fe.
Por su parte, el embajador de Bélgica, Peter Maddens, manifestó: "Entre mis tareas como embajador está la de reforzar los lazos de amistad y el conocimiento mutuo de las poblaciones y la gente de los dos países”, y destacó: “No creo que haya una herramienta más importante que la inversión en un país como la que hace PB Leiner en la Argentina y en la provincia de Santa Fe, por eso para mí es un orgullo estar hoy aquí".
A su turno, Stefaan Haspeslagh, Presidente de Tessenderlo Group, la compañía dueña de PB Leiner, destacó: "Llevamos más de 30 años en Argentina, con esta planta en Santa Fe, y ha sido un camino muy desafiante e interesante”, y describió: "La gelatina es uno de los ingredientes básicos de productos alimenticios e industriales, productos de salud y de belleza, cosas importantes para la gente, para los jóvenes. Aquí fabricamos productos para el futuro y esa es nuestra filosofía en varias otras actividades. Con esta nueva planta estamos contribuyendo a uno de los productos más importantes de la Argentina, para el consumo local y la exportación”, concluyó.
Tessenderlo GroupS es la multinacional belga dueña de PB Leiner. En 2019 comenzaron a construir la nueva planta, que permitirá producir un volumen mucho mayor de Colágeno Hidrolizado, lo que aumenta la capacidad de producción de la planta, ubicada en el Parque Industrial de Sauce Viejo, en Santa Fe.
Fuente: Gobierno de la Provincia / santotomealdia.com.ar
La Comisión Directiva del Parque Industrial Sauce Viejo, pone en conocimiento de la sociedad que ha convocado a todas las empresas radicadas en el predio, con la finalidad de invitarlas a delinear un conjunto de acciones que permitan implementar un Sistema de Gestión para la atención integral de potenciales Emergencias Industriales Mayores que puedan presentarse.
La iniciativa ha sido recibida con mucho interés por las distintas empresas, las cuales ya se han comprometido a acompañar el proyecto, poniendo a disposición personal calificado en el tema y se han fijado como líneas principales de intervención, la identificación de los potenciales eventos que puedan generar una Emergencia Mayor, los impactos asociados en el predio y en la comunidad lindante, la disponibilidad de recursos y la planificación de acciones conjuntas para su correcta atención.
En este sentido se ha definido como principal objetivo, el de disponer de una planificación que permita optimizar los recursos logísticos y humanos disponibles en las distintas empresas, para la oportuna y eficaz intervención en el caso que se requiera, minimizando de esta manera las consecuencias negativas de los eventos que pudieran originarse, previéndose además su interrelación con los planes de los Servicios Públicos de Respuesta a la Emergencia, como ser Bomberos, Salud, Ambiente, etc. a quienes se los invitará para sumarse a la propuesta, generando así una verdadera participación conjunta público privada, en el marco de lo que se entiende como un ejemplo del Compromiso Social Empresario.
La Comisión directiva del PISV agradece la participación de las empresas que esta llevando adelante esta iniciativa
Funciona dentro del Parque Industrial de la localidad y se logró a instancias de una gestión de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe con apoyo de la Asociación Civil del PISV, la Unión Industrial y asesoramiento de la Universidad Católica.
La Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe (CAMSFE), presentó un nuevo servicio destinado a sus empresas metalúrgicas asociadas, industriales en general y comunidad toda. Se trata de una nueva impresora 3D, que a partir de ahora forma parte del equipamiento que dispone el Instituto de Formación Profesional Manuel Belgrano ubicado en el Parque Industrial de Sauce Viejo.
La iniciativa surge gracias al otorgamiento de esta tecnología por parte de la Asociación de Industriales de Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). De la gestión forma parte también la Unión Industrial de Santa Fe, como la Universidad Católica de Santa Fe, que desde la Carrera de Diseño Industrial, brindará el asesoramiento necesario para la puesta en marcha y uso de la impresora en el citado emplazamiento.
Del acto de lanzamiento, participaron Ivana Taborda, presidente de CAMSFE; César Carrilero, titular de la Comisión Directiva del PISV; Javier Martín, presidente de la UISF; y Gonzalo Sagovín, director de la Carrera de Diseño Industrial de la UCSF. También estuvieron presentes integrantes del Centro Comercial de Sauce Viejo y su cámara de industriales, miembros de la mesa directiva del PISV, empresarios, y estudiantes de la mencionada casa de estudio que prestarán su colaboración en condición de pasantes.
En primer término, Ivana Taborda, destacó que con esta incorporación se da inicio a la sección de propotipado del Instituto de Formación del Parque Industrial Sauce Viejo. “La idea es especializarnos en esta materia y brindar el servicio a todos los industriales santafesinos”, sintetizó, para luego agradecer a la entidad madre de CAMSFE, la ADIMRA, por posibilitar esta impresora 3D para este espacio de capacitación que desde sus inicios formó a más de 1000 personas. La joven dirigente destacó también la articulación que se realiza con la Oficina de Empleo de la Comuna de Sauce Viejo.
A tu turno, Gonzalo Sagovín, destacó el rol que jugó en el comienzo de la Carrera de Diseño el dirigente y empresario Alejandro Taborda, para una articulación entre la UCSF y la Unión Industrial de Santa Fe. El especialista, explicó que la impresora 3D fabrica objetos tridimensionales de plásticos de diferentes tipos sin la necesidad de contar con moldes, condición que reduce tiempos y costos. Permite de este modo, fabricas piezas únicas o conjuntos de piezas, incluso la fabricación en serie bajo determinado tipo de parámetros.
Desde la esfera de la gremial empresaria, César Carrilero, presidente de la Asociación Civil del Parque Industrial de Sauce Viejo, destacó la importancia que tiene el Instituto de Formación “Manuel Belgrano” no solamente para el Parque Industrial de Sauce Viejo sino para todo el ambiente industrial de toda la región. “Tenemos un instituto orientado hacia la industria metalúrgica pero que desde esa orientación podemos atender la demanda de todo tipo de industria” aclaró.
Respecto de la incorporación de este servicio de prototipado, aseguró que es “único” en la región y permitirá que las empresas de la región puedan servirse de esta tecnología de impresión 3D. Carrilero destacó el papel de la CAMSFE que “guía” la vida del Instituto, con apoyo del Parque Industrial y la Unión Industrial de Santa Fe.
Y justamente el presidente de esta entidad, Javier Martín, completó la valoración de esta iniciativa conjunta. “Este logro es un orgullo. Trae muchos beneficios para industrias pequeñas y medianas que no podían acceder a este beneficio. Hay que decir que este Instituto es uno de los que mejor está trabajando en la órbita de los centros de formación profesional que cuentan con el apoyo de ADIMRA. Y esto se logra trabajando en conjunto” resaltó.
El titular de la UISF puntualizó que esta tecnología “mejora la competitividad” de las empresas y valoró que el Instituto de Formación representa una herramienta “fundamental” para la capacitación. “Las capacitaciones están orientadas al operador que trabaja en el Parque y necesita actualizar sus conocimientos, pero además a las personas que quieren trabajar y de este modo se capacitan. Así, los empresarios cuando necesitamos empleados, ya tenemos gente preparada en la región” concluyó.
Con gran orgullo les informamos que el día viernes 23 de agosto de 2013 a las 12:15 horas se llevará a cabo el Acto de Inauguración del Instituto de Formación Profesional y Capacitación Laboral del Parque Industrial de Sauce Viejo . En un acto breve, habida cuenta que se desarrolla en horas de trabajo, izaremos la bandera, descubriremos una placa, palabras alusivas, corte de cintas, recorrido del edificio y finalmente un lunch de camaradería en el Salón de Usos Múltiples. Todas las empresas del parque están invitadas al acto, será un momento emotivo, queremos que conozcan el Instituto para luego, juntos, comenzar a darle vida.
El pasado 9 de agosto la Asociación Civil Parque Industrial Sauce Viejo, la Unión Industrial de Santa Fe y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe firmaron un Acta Acuerdo con el propósito de organizar y reglamentar el funcionamiento del INSTITUTO FORMACION PROFESIONAL Y CAPACITACION LABORAL DEL PARQUE INDUSTRIAL DE SAUCE VIEJO , determinar las responsabilidades de las entidades firmantes referidas a su utilización y las que pudieran surgir de la articulación con otras entidades públicas o privadas que ofrezcan propuestas educativas para desarrollar en el instituto.
El 12 de agosto se cursaron dos notas al Ministro de la Producción, Carlos Fascendini , ambas con copia al Secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas, José León Garibay , para reclamar dos cuestiones de suma importancia, exigir la actuación ministerial ante el incumplimiento de ENARSA respecto a las obras de infraestructura prometidas al parque y solicitar información sobre el estado de las gestiones vinculadas al cierre del parque por el lado sur.
En la última reunión de Comisión Directiva se resolvió definir un Plan Estratégico de Obras de Infraestructura que incluya las obras consideradas prioritarias en orden de ejecución y los futuros Módulos de Servicios de las adyacencias del Salón de Usos Múltiples.
Sabiendo que para buscar financiamiento es necesario contar previamente con los proyectos técnicos y ejecutivos, se contrató a la empresa S&D Ingenieros Asociados para que realicen los diseños de:
Por otra parte, se solicitó a distintos arquitectos, a riesgo de ejecución, el diseño de los módulos de servicio de las adyacencias del SUM e Instituto.
En primer lugar se requirió completar lo ya existente con el proyecto de playa seca, playa de estacionamiento y su forestación, parquizacion e iluminación.
Los innumerables cortes de energía de los últimos meses, sin previo aviso, motivaron reclamos de nuestra parte a las autoridades de la E.P.E. Tras un encuentro con el Vicepresidente de la empresa y los gerentes de las áreas comercial y de redes, acordamos que la interrupción en el suministro sea informada aun cuando por razones de urgencia se interrumpa por 2 o 3 minutos y, además, nos informaron que en el transcurso de los próximos tres meses la E.P.E. nos conectará en forma directa a la Central Termoeléctrica Brigadier López para que nos provea de la energía necesaria, con lo cual pasáremos a ser el único Parque Industrial provincial "sin restricción de energía" .
El pasado 23 de julio por iniciativa de un grupo de personas relacionadas con el sistema comercial y empresarial de la localidad, quedó conformado el Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Sauce Viejo . Esta nueva entidad invita a todas las industrias del Parque a sumarse a esta iniciativa participando de la reunión informativa que se realizará el día 2 de septiembre a la hora 15 en la Vecinal Altos del Sauce, calle Noruega entre Alemania y Mónaco.
En territorio provincial.
Fue presentado por el Goberandor de Santa Fe en un acto en el Parque Industrial de Sauce Viejo, donde se realizó la primera reunión 2013 de la Comisión Provincial de Parques, creada por ley. Totaliza 15 millones de pesos. .
El gobernador Antonio Bonfatti anunció hoy, en el Parque Industrial de Sauce Viejo, la conformación del Fondo Provincial para Parques Industriales, con el aporte de 15 millones de pesos este año, destinado al desarrollo de infraestructura de los mismos.
El acto se desarrolló en el flamante Salón de Usos Múltiples (SUM) del Parque Industrial de Desarrollo de Sauce Viejo, departamento La Capital sobre la Ruta Nacional 11 Km 455, que quedó inaugurado en la oportunidad y en coincidencia con la primera reunión, de las dos anuales, de la Comisión Provincial de Parques y Áreas Industriales de la provincia 2013, establecida por el artículo 23 de la ley N° 11.525.
Acompañaron al mandatario provincial, el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el Secretario de Finanzas Gonzalo Saglione; el titular de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Carlos Bertone; el presidente de la asociación civil Parque Industrial de Sauce Viejo, Amadeo Formisano, y el secretario del Sector Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas de la provincia, José Garibay.
A su vez, estuvieron presentes representantes de parques y áreas industriales, y de parques tecnológicos de las siguientes localidades: de los parques industriales de Alvear, Avellaneda, Rafaela, Reconquista, Sauce Viejo y Venado Tuerto; y de las áreas industriales reconocidas de Albarellos, Arequito, Armstrong, Bigand, Calchaquí, Cañada de Gómez, Carcarañá, Casilda, Colonia Belgrano, Coronel Domínguez, Correa, El Trébol, Firmat, Gálvez, Las Parejas, Las Toscas, Malabrigo, Murphy, Pérez, Rafaela, Roldán, Rosario, Rufino, San Cristóbal, San Gregorio, San Justo, San Lorenzo, Santa Fe, Sunchales, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Villa Ocampo y Villa Mugueta. Asimismo, participaron del encuentro integrantes del parque tecnológico Litoral Centro.
APORTES PROVINCIALES
Al no avanzar la solicitud de un crédito de 150 millones de pesos hecha por la provincia y preacordada con el Banco Nación , el gobernador dispuso la creación de este fondo, al cual el Estado provincial le aportará 15 millones de pesos durante el corriente año.
“Ese crédito se ha pedido, todavía no ha sido otorgado; entonces, en la medida que va pasando el tiempo y no tenemos este crédito, se decidió avanzar con lo que sería pagar la primera cuota de ese préstamo a futuro. Ya se están destinando 15 millones de pesos para este año, y se hará también para el año que viene. Se articulará con los municipios y comunas para que se presenten los proyectos y desarrollar así obras para poner en valor los parques y áreas industriales de la provincia”.
En el acto, el titular del Poder Ejecutivo puso énfasis en “la infraestructura básica tan importante para el desarrollo empresarial, la búsqueda de nuevos mercados, el financiamiento”.
“EL MAYOR PORCENTAJE DEL PBI, LO TIENE SANTA FE”
Seguidamente, Bonfatti expresó: “Estamos convencidos de lo que significa el proceso industrial, y se tiene el orgullo de decir que hoy tenemos dentro del PBI (Producto Bruto Interno) el mayor porcentaje en Santa Fe. Esto significa que se está agregando valor, creatividad, tecnología; es algo que reconocemos permanentemente en los industriales de la provincia, que son fundamentalmente pequeñas y medianas empresas que generan más mano de obra, más vínculos. Son las que arraigan a la gente en su comunidad, en definitiva son las que dan motor y vida a tantos pueblos y ciudades de la provincia”, observó.
Bonfatti alentó también a “continuar afianzando este vínculo que parte del diálogo, de escucharnos. Todos sabemos de la coyuntura en ocasiones de la flaqueza”.
Asimismo, el gobernador recordó que “desde el inicio de la gestión, se planteó un Plan Estratégico que se lleva adelante” y que “es una articulación entre lo público y lo privado, y en el mismo están definidos los tres ejes en los que basamos el accionar de la provincia. Un sueño con proyecto que tiene que ver con la inclusión, el otro que hace a la integración de la provincia y el tercero a la economía del desarrollo”.
Respecto al último aspecto, Bonfatti enfatizó “muchas veces lo que significa la articulación entre lo público y lo privado, es lo que nos lleva a generar mayor competitividad y posibilitar mayor igualdad de oportunidades”.
“Para nosotros la competitividad pasa por la calidad institucional, por el principio republicano de la división de poderes, por el mejoramiento permanente de las instituciones de la provincia, por garantizar derechos básicos: salud, educación, vivienda ya que en una sociedad sin derechos, es imposible construir absolutamente nada”, razonó el mandatario provincial para acotar que “en la medida que nos sentemos en una mesa, en algún momento surgirá la respuesta”.
UNA PROVINCIA CON MAYOR NÚMERO DE PARQUES
La lista de oradores en el acto, la encabezó Fascendini, quien además de ponderar el nuevo Salón de Usos Múltiples, valoró en forma positiva “la puesta en marcha de este Fondo Provincial para Parques Industriales” que “no es el que se había diseñado o se pensaba el año pasado, idea que no se va a abandonar”.
“Todos saben que la decisión del gobernador ha sido, en este sentido, determinante. Desde el inicio de la gestión se comenzaron trámites ante el Banco Nación para poder conformar el fondo de 150 millones de pesos”, aclaró el ministro.
“La idea –continuó– era formar un fideicomiso para que los parques, de esta manera, puedan tener fondos disponibles en calidad de préstamos y avanzar en las infraestructuras que los parques necesitan”.
“Evidentemente, la provincia es uno de los Estados que más parques y áreas industriales tiene en su territorio, muchas de ellas con necesidades de solucionar infraestructuras que permitan a sus empresas condiciones de mayor competitividad y desarrollo y el fomento de su instalación dentro del parque industrial”, completó.
Fascendini aseguró que el trámite ante el Banco Nación “va a continuar pero hay una decisión del gobernador de poder poner en marcha, en una primera etapa, un fondo que es de 15 millones de pesos a través de la administración del fondo Promudi (Programa Municipal de Inversiones), que ya tiene una infraestructura de administración y de financiamiento, y toda una experiencia para poder implementar los préstamos que puedan otorgarse con este destino”.
SATISFACCIÓN
A continuación, habló Bertone para manifestar su “satisfacción múltiple” desde lo “personal, empresarial y como dirigente de la Fisfe que impulsó, impulsa y apoyará siempre la Federación de Parques Industriales porque es un elemento de interlocución válida en un campo central: que es el tema, y me parece que es la agenda de todos los argentinos, de agregarle valor a la producción”.
“Territorialmente, los parques industriales son los lugares donde se puede dar la colaboración entre lo público y lo privado de manera más efectiva”, argumentó el presidente de Fisfe.
El dirigente señaló, también, que en forma contigua al SUM, se comenzó a construir un Centro de Convenciones y capacitación que ayudará “a la formación profesional”, obra que se realizará con “aportes de los miembros del Parque Industrial”, acotó.
Fuente: Agenciafe / Secretaría de Comunicacion Social
Amadeo Formisano, nueva autoridad.
Con la representación y el apoyo de más de 100 parques industriales de todo el país, la Mesa Nacional de Parques Industriales de la UIA designó a sus autoridades. Horacio Lamberti, Amadeo Formisano y Leonardo Beccaria, fueron designados Presidente, Secretario y Prosecretario de la Mesa, respectivamente. Además, se presentó la agenda de trabajo del área y se convocó a los parques de todas las regiones a sumarse a la Mesa.
“En los parques industriales está el futuro de la industria, porque toda nueva industria buscará radicarse en los parques industriales, que son los espacios más propicios para el desarrollo de la actividad industrial. La UIA, como entidad representativa de los industriales, va a trabajar para que estos enclaves de la industria favorezcan la competitividad y el desarrollo regional”. Con estas palabras, De Mendiguren les dio la bienvenida a los representantes de parques industriales y manifestó el deseo de que la institución pueda mejorar la competitividad de las pymes industriales radicadas en parques.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de parques industriales de todo el país, fueron designados como Autoridades de la Mesa Nacional de Parques Industriales: Horacio Lamberti (Presidente de la Asociación de Parques Industriales de la Provincia de Buenos Aires y miembro de la Junta Directiva de la UIA); Amadeo Formisano (Presidente de la Federación de Áreas y Parques Industriales y Tecnológicos de la Provincia de Santa Fé) y Leonardo Beccaria (Presidente del Parque Industrial San Francisco, Provincia de Córdoba).
Las Autoridades de la Mesa manifestaron el deseo de trabajar articuladamente en todo el territorio para favorecer el desarrollo de los parques a través de una red interregional integrada y representada por parques industriales de cada región, para lo cual, se conformarán vicepresidencias regionales. Las regiones representadas en la Mesa serán: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Buenos Aires – Interior - ; Buenos Aires – AMBA -; Patagonia Norte y Patagonia Sur.
Otro de los ejes de trabajo de la jornada era poner a disposición de todos los parques industriales del país los programas y servicios de la UIA en Acción y la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UIA. El Lic. Eduardo Bianco, Coordinador de Departamentos, presentó las líneas de acción para PyMEs industriales, cadenas de valor y economías regionales que la UIA en Acción viene desarrollando a través del programa con la Cooperación Europea, AL-INVEST IV.
Finalmente, el Jefe del Departamento de Infraestructura de la UIA, Ing. Alberto Calsiano, presentó el Programa de Eficiencia Energética para PyMEs Industriales que se aplicará sobre 360 empresas PyMEs de todo el país y que la UIA desarrolla en conjunto con la Secretaría de Energía de la Nación y el Global Environmental Facility del Banco Mundial, con el propósito de difundir el programa hacia las empresas radicadas en parques industriales. Las empresas podrán beneficiarse del 90% del costo del diagnóstico para aumentar la eficiencia energética.
Cabe destacar que el trabajo del Programa Federal de Parques Industriales se articulará con las acciones y la representación de las entidades regionales socias de la UIA en los respectivos territorios. Da cuenta de ello la presencia y adhesión de las Cámaras Regionales a la conformación de la Mesa Nacional.
Adhirieron a la conformación de la Mesa Nacional de Parques Industriales de la UIA los siguientes Parques Industriales: Parque Industrial de Gral. Güemes (Salta), Parque Industrial de Salta, Parque Industrial de Puerto Tirol (Chaco), Parque Industrial de Chimbas (San Juan), Parque Industrial Sauce Viejo (Santa Fé), Parque Industrial de Paraná (Entre Ríos), Parque Industrial de San Francisco (Córdoba), Parque Industrial de Gualeguaychú (Entre Ríos), Parque Industrial de Mendoza, Parque Industrial de Almte. Brown (Bs. As.), Parque Industrial Logístico de Zárate (Bs. As.), Parque Industrial de Gral. Rodríguez (Bs. As.), Parque Industrial de Berazategui (Bs. As.), Parque Industrial de Bolívar (Bs. As.), Sector Industrial Planificado de Benito Juárez (Bs. As.), Parque Industrial La Reja (Bs. As.), Parque Industrial COMIRSA (Bs. As.), Sector Industrial Planificado de 25 de Mayo (Bs. As.), Parque Industrial de Coronel Suárez, Sector Industrial Planificado de Dolores (Bs. As.), Parque Industrial de Olavarría (Bs. As.), Sector Industrial Planificado de Almte. Brown (Bs. As.), Parque Industrial de Bahía Blanca (Bs. As.), Parque Industrial de Cipolletti (Río Negro), Parque Industrial de Neuquén (Neuquén), Parque Industrial de Río Grande (Tierra del Fuego).
Fuente UISF
El vicegobernador y el ministro de la Producción recorrieron las instalaciones de la firma y la construcción de un SUM y un Centro de Capacitación.
El vicegobernador de la provincia, en ejercicio del Poder Ejecutivo, Jorge Henn , visitó este jueves las instalaciones de la empresa Cinter , en el Parque Industrial de Sauce Viejo, firma que este año celebra el 40 aniversario de su fundación. De la actividad participó también el ministro de la Producción, Carlos Fascendini .
Los funcionarios fueron recibidos por Miguel Ángel Urquía y Gonzalo Bertone , directivos de Cinter, con quienes mantuvieron un ameno dialogo para, luego, recorrer las instalaciones de la planta enclavada en un predio de 65.000 m2.
Con experiencia en el mercado de obras industrializadas, Cinter es una compañía líder en la construcción, con un alto valor de ingeniería aplicada e innovación tecnológica . Las actividades de la empresa abarcan el diseño, la ingeniería, fabricación, montaje de obras pre-industrializadas y la ejecución integral de las obras bajo el sistema llave en mano, siendo pionera en la realización de sistemas constructivos metálicos aplicados a estructuras, cubiertas y cerramientos de usos múltiples y de variadas superficies.
SUM Y CENTRO DE CAPACITACIÓN
Posteriormente, los funcionarios visitaron las obras que se realizan en el ingreso del Parque Industrial, donde se construyen un Salón de Usos Múltiples (SUM) y un Centro de Capacitación . Allí fueron recibidos por el presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Sauce Viejo, Amadeo Formisano , quien explicó que “el SUM es para uso de todos los industriales del Parque, para la realización de convenciones y jornadas de capacitación , lo que servirá para compartir experiencias y complementar sinergias entre las empresas”.
El SUM tendrá capacidad para 150 personas y será inaugurado en febrero próximo. A metros de esta construcción se encuentra la obra del Centro de Capacitación (que se complementará con el SUM), el cual contará con cuatro módulos que funcionarán como aulas – oficinas, espacios didácticos y administrativo, y que será abierto a toda la comunidad. El mismo será para que allí se realicen tareas de formación laboral, profesional y capacitación de mano de obra, de las empresas para con sus empleados, y de las empresas para con la sociedad, a la que transmitirán experiencias y conocimientos.
Parque Industrial Sauce Viejo. La comunidad empresaria más grande del área metropolitana de Santa Fe que en sus 172 hectáreas alberga a las más diversas ramas de la actividad industrial.